@huellassonoras
Sí, soy yo de nuevo, aparezco y desaparezco de tu email, así lo confirman las últimas entregas de esta newsletter: “Me traicione a mí misma al jurar que esta vez sería regular en mis textos.…”.
Vuelvo porque me picó el gusanillo después de la escucha de uno de mis podcasts favoritos Grandes infelices, un podcast de literatura narrado y guionizado por el escritor Javier Peña López. El podcast explora la vida de autoras y autores que en vida tuvieron vidas infelices, y esas vivencias son el material para hacer un podcast que te lleva a conocer su vida. Sin ser un perfil detallado de sus vidas, Javier se detiene en pequeños momentos de las vidas de esas autores para contarnoslo de manera entretenida y sin la pomposidad intelectual de otros programas de televisión o podcast literarios. Lo que más me gusta es el guion, está muy bien escrito y se nota las horas de investigación para escarbar dentro de las vidas de estos autores que parecen sacados de una novela.
El capítulo que me empuja a escribir de nuevo es el dedicado a la estadounidense Lucia Berlin, escritora de relatos de autoficción. Aquí hay que contar que me emociona muchísimo leer relatos. En el olimpo de las escritoras que más admiro están mujeres que han dedicado un tiempo considerable a explorar ese género como Lorrie Moore, Shirley Jackson y Amy Hempel. –esta última en toda su carrera literaria sólo ha escrito relatos– Conforme iba escuchando el podcast me daban unas ganas tremendas por leerla, tanto así que paré el podcast y entré a la biblioteca virtual de las bibliotecas de Barcelona y pude empezar a leer Manual para mujeres de la limpieza que se publicó en el 2015. –once años después de la muerte de la autora – fue considerado como uno de los mejores libros de ese año por las principales revistas literarias. Para los detractores de los libros virtuales, tengo que decirles que me salvaron la vida en tiempos de pandemia , y así fue como descubrí a la gran Amy Hempel, ¡leerla por favor!
¿Qué es lo que me atrae de Lucia Berlin?
La capacidad de contar una historia en pocas páginas, el no tener vergüenza de exponerse en sus relatos, el humor negro, la sátira, la ironía (que últimamente me han dado muchos dolores de cabeza, así que tengo que aprender el oficio). En general me parece que ofrece unos textos honestos y sin adornos que te dicen en tu cara: Mira este es mi mundo, si no te gusta, vete.
***
No seré tan ambiciosa como para escribir algo cada 15 días, pero si para escribir algo cada mes. Un relato, una pequeña reflexión, un audiograma, un par de collages…, para los que ya se olvidaron tengo una cuenta en Instagram Huellas Sonoras donde publico collages que me permiten huir de mi mundo no yuppie.
Mientras escribo esto me acompaña esta playlist. Soy una mujer obsesiva, así que mi nueva obsesión musical es la canción Dreaming de Gareth Donkin
No voy a cerrar la news con un gift, ¿qué tal con un sonido? No es que sea muy original, para los que no viven en España y no conozcan el El Faro de la Cadena Ser, un programa de radio conducido por la gran Mara Torres que madrugada a madrugada invita a la audiencia a participar. Una de las dinámicas que hace con los oyentes es que cada día pone un sonido y los oyentes tienen que adivinar qué sonido es. Así que ¿Jugamos?
Toca decir que no vale decir algo muy genérico, tienen que ser específicos en sus apuestas sonoras.
Ese sonido es de rayar panela, sin duda.