Distinta
Collage: Mali GM
Desde un tiempo para acá, he estado pensando en mi identidad como migrante. La pregunta que me retumba muchas veces en mi cabeza es ¿A qué lugar pertenezco?, en esa búsqueda de respuestas, encontré a En Palabras un colectivo que busca a través de la escritura visibilizar la migración latinoamericana en Barcelona. Los coordinadores Gigi y Diego, (ambos colombianos) organizan talleres y lecturas en vivo. He estado en dos ciclos de talleres, (uno en pleno confinamiento, así que fue virtual), los talleristas nos dan un pequeño empujón para que escribamos sobre nuestra experiencia como migrantes. En uno de esos encuentros tuve la fortuna de aprender de la escritora y Doctora en Filología Hispánica Tania Pleitez, que nos animó a escribir un poema y entretejer voces.
Yo escribí un poema basado en la apropiación, intervención y reescritura de fragmentos del poemario Estado de Exilio de Cristina Peri Rossi, una escritora uruguaya que los invito a leer. En este poemario Cristina nos cuenta a través de versos llenos de sinceridad su experiencia como migrante y las emociones que le salen del alma por no estar en su querido Uruguay.
Aquí va mi poema.
Distinta
Me desperté con las manos encogidas
los brazos dormidos
en un país distinto
con un lenguaje distinto.
Tuve una mala noche
mi cabeza estaba del otro lado del Atlántico
pero mi cuerpo estaba de este lado
del Mediterráneo.
Soñé que me llevaban de aquí
a un lugar peor todavía.
Soñé con una tarjeta
plastificada
con mi foto
con ocho números y una letra
pensé
tengo que aprenderme
esos malditos números.
Soñé que volvía
pero una vez allí
tenía miedo y quería irme
a cualquier lado.
Aprendí que no basta con una tarjeta
aquí soy de fuera
aunque nadie me crea mexicana
para ellos soy venezolana, colombiana
rusa, china
pero nunca mexicana.
Allá, del otro lado,
también soy foránea
soy la blanquita
la alta
de ojos verdes
que un día quiso
dejar México
que un día
quiso
dejar de hablar
español
mexicano.
Tengo un dolor aquí
del lado de la patria.
Los fragmentos recogidos del poemario de Cristina Peri Rossi son "soñé que (...) peor todavía", "soñé que volvía (...) a cualquier lado), “tengo un dolor(..) patria”.