@huellassonoras
El sonido que me acompañó desde mi niñez hasta que llegué a la universidad fue el que hace una pelota de basquetbol al ser empujada-golpeada contra el suelo. Empecé a practicar basquetbol desde que estaba en tercer grado de primaria, practicar ese deporte y ver los partidos de los Chicago Bulls de Michael Jordan eran mi religión. Al entrar a la universidad se esfumó el deporte y ese sonido, pero no su recuerdo. A lo largo de nuestras vidas hay sonidos muy especiales que nos acompañan porque evocan sentimientos y a personas.
Cuando me mudé a Barcelona me sorprendió gratamente que no era una ciudad especialmente ruidosa, estaba acostumbrada al jolgorio de la ciudad de México (ciudad donde nací) y de Morelia, (ciudad donde crecí). Ese contraste sonoro me sorprendió. Nunca me había planteado que cada ciudad tiene sus propias sonoridades.
Yo vivo en el centro de Barcelona a unos pasos de La Rambla, una de las calles más visitadas de la ciudad. Se calcula que transitan cada año por ahí un millón de personas, –ya me resigné al ruido y no me quejo demasiado porque todo me queda absolutamente cerca–. Para escapar de esa vorágine de personas me refugio en otros barrios más silenciosos. Emprendo caminatas nocturnas y mañaneras, especialmente en días festivos porque todos están con la cruda por la fiesta del día anterior. La ciudad se asoma, está en total quietud y se deja escuchar.
***
Hablando de migraciones hace poco descubrí Cities and Memory una iniciativa creada por la Universidad de Oxford para explorar los sonidos del mundo. Para los que no me conozcan lo suficiente, ahí va la gran revelación: Soy una enamorada de los paisajes sonoros.
Fruto de esas pasiones por ahí del 2020 en el momento que todos estábamos encerrados, aburridos, estresados, liberados, deprimidos o preocupados, tomé un curso online de arte sonoro de la mano del profesor Josep Cerdà una de esas personas que saben todo sobre el sonido. Dos años y un par de emails después me aceptó como estudiante (oyente) en la asignatura de arte sonoro en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.
Se me abrió un mundo y aprendí un montón de conceptos sobre los paisajes sonoros, (los entornos sonoros de un lugar) aquí paso este material de una de sus clases por si te interesa explorar ese mundo.
En otras entregas de la newsletter he hablado de Audiomapa (Pincha aquí si quieres ir a ese post) y AOIR Cartografía Sonora. Son lo que llamaríamos mapas sonoros, cartografías sonoras, y sí, es lo que indica el nombre. No me detendré mucho ello. Sólo diré que me encanta ponerme paisajes sonoros mientras estoy trabajando. Hace tiempo descubrí Locusnous una web en la que puedes escuchar como suena en tiempo real algún rincón del mundo.
Regresando a Cities and Memory ahora están con Migration Sound un proyecto para explorar cómo suena la migración. Es una iniciativa participativa (la convocatoria cerró en marzo) en el que se invitaba a la gente a que subieran sonidos que representen la experiencia de migrar.
***
Además de escuchar y grabar paisajes sonoros me gusta crear audio-collages. Aquí van algunos. Tienes la opción de escucharlos directamente en la nius (sic) o sacar el móvil y escanear el QR. Esta opción te permite descargar el audio.
¿Qué tal? Así es la Barcelona que escucho a diario. Cuéntame, el lugar dónde vives ¿A qué suena? o ¿hay algún sonido que te ha ido acompañando a lo largo de tu vida?
Mientras estudiaba arte sonoro, comprendí que un sonido puede decir tanto o más que una palabra escrita o una imagen, y que se puede crear arte no sólo a través de un instrumento musical o el canto, también usando como base los paisajes sonoros y llevarlos al siguiente nivel para convertirlos en paisajes sonoros compositivos. Uno de los artistas que más me gustan es Chris Watson y su Tren fantasma. Ese disco me gusta en especial porque son sonidos de México. El Divisadero es una de las piezas que más me gustan.
Si quieres explorar más artistas que experimenten con los paisajes sonoros. Checa esta lista
Yo lo más experimental que he hecho es esta pieza para el fin de curso de arte sonoro. Acá se escuchan paisajes sonoros de Lisboa, Dublín y Barcelona.
Sobre el tema voy a recomendar un episodio The last sound del podcast Invisibilia, cuenta la historia de Bernie Krause. Es posible que no te diga nada el nombre, pero si te digo que fue el creador del sonido de los helicópteros en Apocalypse Now o del mítico sonido de A day in the life, –mi canción favorita de The Beatles– la parte en la que la canción se pone toda loca. Pues ese señor se cansó de trabajar con músicos melenudos, dejó ese mundillo y se dedica a grabar los sonidos de la naturaleza viajando por todo el mundo. Tiene un evocador libro La gran orquesta animal que es muy recomendable.
También toca resaltar el trabajo del español Carlos de Hita publicó un hermoso libro en el que combina sonidos y descripciones de los lugares que graba. En el libro puedes encontrar códigos QR para escuchar los lugares.
Dentro mi mundo sonoro no todo son paisajes sonoros. Me gusta mucho la voz. Para mí la voz es muy poderosa. Es un instrumento sensorial con el que decimos tanto y conectamos.
La voz es un reflejo de lo que llevamos dentro y el no decir, tal vez un reflejo de lo que queremos gritar.
En esta vorágine moderna en la que cada vez usamos los instrumentos digitales para comunicarnos ya sea a través de mensajes de textos, emoticonos, stickers, gifs, memes… para mí la primera opción para comunicarme siempre será el audio. Cuando llamas por teléfono o envías un audio no hay tiempo para editarlo en tiempo real. Eres tú y nada más, y esa autenticidad es lo que más me atrae. Por fortuna para algunos y para desgracia de otros: Amo enviar y escuchar audios de familiares y amigos.
Sobre la voz, la escucha y la tecnología Jorge Carrión escritor, divulgador cultural, podcaster y muchísimas cosas más… ha reflexionado muchísimo sobre ello y escribió este artículo. Aquí una frase:
“…los tecnólogos han encontrado en el sentido del oído una estrategia para inyectar calidez en nuestras relaciones con nuestra maquinaria cotidiana”.
Mientras termino de escribir este texto también leo este artículo OpenAI lanza una herramienta de audio capaz de clonar las voces humanas y me da escalofríos porque eso que parecía nuestro sello personal, nuestra huella sonora se desvanece y abre las puertas de par en par para que aparezcan miles de voces clonadas fingiendo ser otros, una especie de gemelos digitales, cuyo nombre coincide con la nueva ficción sonora de Jorge Carrión.
Material extra
Para profundizar más sobre el sonido aquí tienes este material del Taller de arte sonoro hecho por la Universitat Oberta de Catalunya. Si te interesa el tema, míralo con atención porque vale muchísimo la pena. Es un contenido muy profundo y riguroso sobre el sonido que va desde conceptos teóricos, paisajes sonoros, poesía sonora, instalaciones sonoras y finalmente radio y podcast.
***
Sobre el enigma sonoro de la pasada nius. Alguien me escribió y me dijo que el sonido era de un rallador, y sí, pero a la hora de preguntar sobre qué se estaba rallando, ahí fue más complicado precisar. El sonido provenía del rallado de un trozo de panela : )
Acá va otro enigma sonoro:
Esta entrega fue auspiciada por The Beatles que son parte importante de mi soundtrack de vida. Aquí tienes una depurada lista con las canciones que más me gustan (y no está Yesterday, ni Michelle).
Cualquier cosa, aquí andamos. Siéntete con la libertad de comentar. Me encantará leerte.
Gracias por leerme y por la escuchadera.
¡Nos vemos el próximo mes!
Esta entrega me llegó directo al corazón. Desde esa devoción compartida por los Chicago Bulls en la infancia hasta todos los recursos para descubrir más sobre los paisajes sonoros (que son un tema al que le traigo muchas ganas de explorar). Así que gracias por compartir tanto! En cuanto al enigma sonoro (qué hermosa idea) no tengo dudas: es el sonido de la cebolla sofriéndose en el sartén... creo. Y muy de acuerdo con Óscar Iván, sería buenísimo escuchar más de tu trabajo en un podcast. Un abrazo newslettero.
Al leer este mensaje de la nius, un collage escrito que a su vez integra collages sonoros y visuales, me pregunto cuándo vas a lanzar tu podcast experimental con paisajes sonoros y piezas afines. Los audios que incluiste aquí son más experimentales que algunos de los podcasts nominados en los Ondas 3 🙊